• Sobre mi
  • Nosotros
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

El 48% de las pymes invertirá en digitalización, según un estudio de Sage

16 diciembre 2020

Desde la perspectiva a largo plazo, el COVID-19 ha ampliado la brecha digital al fortalecer la posición competitiva de muchos líderes del mercado con gran escala, relaciones dominantes y sólidas capacidades digitales.

No obstante, los negocios más pequeños han ganado notoriedad al incrementarse la demanda de sus servicios. Aunque la propagación del COVID-19 ha provocado que muchas compañías echen el freno al gasto en TI, también ha creado una necesidad imperiosa permanente en las compañías que les ha llevado a acelerar sus iniciativas de transformación digital.

Sin importar en qué medida se apueste por la digitalización de la empresa, lo fundamental es interiorizar que el cliente ha cambiado su forma de consumir. El email, la web, las redes sociales y el chat representan el 87% de los medios de contacto utilizados por los clientes.

«Esto es una gran oportunidad para la mayoría de las empresas que hoy no cuentan con una estrategia de CRM (Customer Relationship Management), porque integrarlos les permitirá contar con una visión de 360º de los clientes a través de los datos de sus interacciones con la empresa», apuntan desde INCIPY.

Solo una de cada diez pequeñas empresas venden por Internet

Ahora o nunca es el momento de apostar por la digitalización de las pequeñas empresas

Las respuestas típicas «no me gustan las redes sociales», son aceptadas en el ámbito personal, pero en el profesional, no dejan de ser una herramienta más para vender y no perder clientes. En momentos como el actual es la única salida para muchos negocios.

La revolución digital trae consigo muchas oportunidades que no son fáciles de aprovechar, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas del ámbito agroganadero. Como respuesta se han puesto en marcha Centros de Innovación Digital (CID) o Digital Innovation Hubs (DIH), a modo de ventanillas únicas para que puedan acceder a la información, los servicios y las instalaciones necesarias para alcanzar con éxito sus procesos de transformación digital.

La Administración está invirtiendo en esta salida ya que la ‘nueva normalidad’ nos ha traído más teletrabajo, más tiempo en casa, y más consumo desde los móviles. Todas las estrategias empresariales deben girar en torno al cliente. Y saber cómo se comporta, desde dónde compra y qué necesita son preguntas básicas que un empresario (pequeño o grande) debe plantearse sí o sí.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2021

Para poder lograr realmente una transformación digital el punto de partida es la trasformación cultural. Es el líder el que deberá ser el agente cambio y que realmente transforme la cultura organizacional


Leer más
12 enero 2021

Más del 90 por ciento de los ejecutivos esperan que las consecuencias de la COVID-19 cambien fundamentalmente la forma en que harán los negocios en los próximos cinco años


Leer más
5 enero 2021

La cara humana de la transformación digital


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar:

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Entradas recientes:

  • 0
    Para poder lograr realmente una transformación digital el punto de partida es la trasformación cultural. Es el líder el que deberá ser el agente cambio y que realmente transforme la cultura organizacional
    20 enero 2021
  • 0
    Más del 90 por ciento de los ejecutivos esperan que las consecuencias de la COVID-19 cambien fundamentalmente la forma en que harán los negocios en los próximos cinco años
    12 enero 2021
  • 0
    La cara humana de la transformación digital
    5 enero 2021
  • 0
    El 48% de las pymes invertirá en digitalización, según un estudio de Sage
    16 diciembre 2020
  • 0
    ¿En qué mundo queremos vivir?
    9 diciembre 2020
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.