• Sobre mi
  • Nosotros
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

Formación de calidad para un empleo de calidad

23 julio 2019

La Empresa Familiar propone elaborar un plan estratégico para adaptar el sistema educativo a la realidad y facilitar el acceso de los jóvenes a empleos de calidad

El presidente del IEF, Francisco Riberas,

Problema: elevado desempleo juvenil y falta de personal cualificado.

España es un país con un elevado nivel de desempleo, aún más entre la juventud, y sin embargo las empresas tienen dificultades para cubrir muchas de sus vacantes al no encontrar perfiles profesionales adecuados: existe un evidente desajuste entre oferta y demanda. La demanda de capital humano de las empresas responde a un proceso de innovación constante para atender, en todo el mundo, a clientes y consumidores cada vez más exigentes. Mientras que la educación forma a personas y es la base de la convivencia y los valores, la formación a partir de los 16 años y hasta la Universidad debe estar orientada a la incorporación al mercado laboral, a lo que tienen en cuenta las empresas en la selección de personal: actitud, habilidades personales y capacitaciones técnicas.

Por tanto, el desajuste proviene de una preparación en los jóvenes que no se adecúa a las necesidades de las empresas tanto por un problema de información sobre las opciones profesionales como por la calidad de la formación.

Diagnóstico: no existe orientación profesional y formación adaptada a las necesidades de las empresas (de los clientes). Oferta no adaptada a la demanda.

Nuestros jóvenes no son peores por sufrir una tasa de paro juvenil del 35% pero necesitan un mejor asesoramiento. La falta de orientación y de calidad ha creado una polarización con un elevado nivel de abandono en los estudios por un lado y una elección prioritaria por la titulación de grado superior para puestos que no requieren ese grado o que no está orientada a la empleabilidad, generando una frustración personal además de una ineficiencia del sistema y de los recursos públicos invertidos.

Papel de las empresas: learning by doing (aprender haciendo).

Las empresas, que generan el 80% del empleo privado de nuestro país, pueden aportar una información real a la configuración del sistema educativo. La demanda de sus clientes, sus opciones… son determinante en la creación de las oportunidades de empleo y por ello las empresas pueden suministrar información veraz que resulte esencial para que los jóvenes decidan sobre su futuro con el apoyo de los orientadores en sus centros. Al combinar los intereses personales del joven, su actitud y habilidades con las posibilidades laborales se podría alcanzar el máximo rendimiento posterior basado en el desarrollo del talento.

Papel de la Administración: modelos flexibles y ágiles con capacidad de adaptación a los cambios.

En un contexto mundial de transformación donde los países y las empresas compiten por mantener o mejorar su posición relativa respecto a los demás, la formación juega un papel decisivo. Con la digitalización los cambios son rápidos y constantes y se requiere una actualización permanente de la información.

La Administración tiene la responsabilidad de impulsar modelos flexibles que permitan a los centros formativos, universitarios y de formación profesional, adaptarse a esos cambios que las empresas son capaces de detectar de manera inmediata.

La formación profesional podría situarse al mismo nivel que otras ofertas formativas: la inclusión de la experiencia práctica (FPDual) en la formación es atractiva – el número de alumnos se ha multiplicado por 4-, porque es la mejor manera de incorporar a los jóvenes al mercado laboral y de evitar el abandono de estudios en coyunturas que ofrecen salarios elevados sin capacitación. En los países donde existe, el desempleo juvenil es mucho más reducido (Alemania 7%, Austria, 11% o Dinamarca 12%).

Adecuación de la oferta a la demanda (empleabilidad).

Para adaptar las actitudes, habilidades personales y capacidades técnicas de los jóvenes se pueden implementar las siguientes actuaciones:

  • Generación de información pública de calidad sobre tendencias de mercado laboral, profesiones de futuro y especialidades de centros de formación profesional y universitaria que facilite la toma de decisión a los jóvenes.
  • Potenciar la figura del orientador profesional e integrarla como parte del proceso formativo. Si el orientador dispone de herramientas actualizadas podrá desempeñar mejor su labor.
  • Impulsar la formación profesional dual para orientar mejor al alumno en el aprovechamiento de sus talentos, con un trato más personalizado y en contacto directo con la actividad empresarial. Una formación moderna que visualiza la utilidad, mejora la motivación y reduce el abandono escolar.
  • Especialización de centros formativos.
  • Seguimiento y evaluación de la formación por centros con la generación de estadísticas de calidad.
  • Incentivar la movilidad en los jóvenes a aquellos centros de formación especializados que mejor se adapten a sus capacidades y expectativas profesionales.

Fuente Instituto de Empresa familiar

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2021

Para poder lograr realmente una transformación digital el punto de partida es la trasformación cultural. Es el líder el que deberá ser el agente cambio y que realmente transforme la cultura organizacional


Leer más
12 enero 2021

Más del 90 por ciento de los ejecutivos esperan que las consecuencias de la COVID-19 cambien fundamentalmente la forma en que harán los negocios en los próximos cinco años


Leer más
5 enero 2021

La cara humana de la transformación digital


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar:

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Entradas recientes:

  • 0
    Para poder lograr realmente una transformación digital el punto de partida es la trasformación cultural. Es el líder el que deberá ser el agente cambio y que realmente transforme la cultura organizacional
    20 enero 2021
  • 0
    Más del 90 por ciento de los ejecutivos esperan que las consecuencias de la COVID-19 cambien fundamentalmente la forma en que harán los negocios en los próximos cinco años
    12 enero 2021
  • 0
    La cara humana de la transformación digital
    5 enero 2021
  • 0
    El 48% de las pymes invertirá en digitalización, según un estudio de Sage
    16 diciembre 2020
  • 0
    ¿En qué mundo queremos vivir?
    9 diciembre 2020
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.