El 68,6% de los empleados españoles quiere teletrabajar, pero no puede porque su empresa no lo permite según los datos del último Randstad Workmonitor. Por grupos de edad, los que más solicitan este tipo de medidas son los empleados de entre 25 y 45 años, en concreto el 78% de ellos. A continuación, se sitúan los trabajadores menores de 25 años (64%), y, por último, los mayores de 45 años (58%). Este informe de Randstad se elabora a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales de 33 países.
Randstad indica que los profesionales que más quieren teletrabajar pero no pueden se encuentran en los países del sur de Europa, dado que Grecia, Portugal, Italia y España registran tasas de entre el 75% y el 69%. Le siguen Francia (64%) y Reino Unido (61%) y ya por debajo de la media europea, otros como Luxemburgo (60%), Bélgica (57%) Alemania, Dinamarca (52%), Noruega (51%), Países Bajos (48%) y, por último, Austria (47%).
No obstante, fuera de las fronteras europeas, China es el país con la tasa más elevada de profesionales que no pueden teletrabajar (71%), seguido de Estados Unidos (66%) y, con menores índices, Japón (60%) y Australia (55%).
«El teletrabajo ocasional debería verse como una opción beneficiosa para todas las partes: para el profesional porque le posibilita ser más eficiente a la hora de llevar a cabo su actividad y le produce ahorros en tiempos improductivos (desplazamientos, ineficiencias en el lugar de trabajo e incluso reuniones más cortas); y para la empresa, porque la satisfacción de sus empleados redunda en mejores ratios de eficacia, lo que mejora los resultados de su negocio», declara Miguel Valdivieso, director de Randstad Human Capital Consulting.
«Contar con medidas de teletrabajo y flexibilidad tiene un efecto directo en la satisfacción de los empleados. La conciliación entre trabajo y vida personal es el segundo factor más valorado por los profesionales para elegir una empresa en la que trabajar, según el Informe Randstad Employer Brand 2018», añade Valdivieso.
Ana Sánchez
Experta en Transformación y Gestión del cambio
Mentoring | Formación | Ponencias
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.