• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

10 buenas ideas para vivir una vida con menos plástico

4 febrero 2020

“Nos vamos al garete” “El mundo va fataaaaal” “Si seguimos así en el 2030 nos quedamos sin planeta”. Muy preocupado, muy preocupado, pero como el contenedor de reciclaje te queda lejos… ¡no haces na’! Te descubrimos 10 ideas chupadas para vivir una vida con menos plástico que te ayudarán a relajar esa angustia existencial ;-).

  1. Deja el chicle. Probablemente no lo sepas, pero cuando te metes un chicle a la boca… ¡en realidad estás masticando plástico! Concretamente una base de plástico neutro que se llama acetato polivinílico (también se le conoce como “goma blanca”) que muy bueno para la salud y para el medio ambiente no es. ¿No puedes vivir sin chicles? Entonces compra unos como estos que son naturales, biodegradables y 100% plastic free porque se hacen con salvia de árbol.

  1. Cambia el film por papel de cera de abeja. ¿Sabías que para hacer 1kg de film transparente se necesitan 1,6kg de petróleo crudo (lo hemos leído aquí)? Además, el film transparente es muuuy difícil de reciclar. Una buena opción es sustituirlo por envoltorios de cera de abeja que son naturales, reutilizables durante un año y libres de plásticos y productos tóxicos. Aquí los encuentras por menos de 10€.
  2. Márcate un #DesnudaLaFruta. Vaaale, con un tweet no vas a cambiar el planeta, pero un poco sí que ayudas a concienciar. Así que, si vas a hacer la compra y encuentras frutas o verduras forradas absurdamente en plástico, saca una foto y súbela a Twitter o a Instagram usando el hashtag #DesnudaLaFruta para denunciar este tipo de envoltorios. Más info por aquí.

  1. Compra en un supermercado sin plásticos. Hay varios en Madrid que venden productos a granel, pero nos gustan dos pequeños colmados (Unpacked Shop y Casa Terra) que siguen la filosofía “Zero Waste” (o “Cero Residuos”) en los que no vas a ver ni un gramo de plástico. Haces la compra (alimentos, bebidas, productos de belleza, legumbres, especias…) y te la llevas en una bolsa de malla, un tote bag o en botes de cristal reutilizables. ¿Te pilla mal? Otra opción es ir a un súper de los de toda la vida y pasar de las bolsas de plástico poniendo las etiquetas de precio directamente en las verduras o llevándote la compra en una bolsa de tela, por ejemplo ;-). Unpacked Shop. Calle de Narváez, 28 (Metro Goya). Tel: 91 044 41 01. Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:45; sábados de 10:30 a 20:45. Web www.unpackedshop.es y Facebook. Casa Terra. Calle Infantas, 19 (Metro Chueca). Tel: 91 064 25 74. Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 21:00. Instagram.
  2. Pide el helado en cucurucho y no en tarrina. Tú te comes el helado en 3 minutos, pero las tarrinas de plástico tardan un montón en descomponerse. Un pequeño gesto más eco friendly y si no te gusta el cucurucho, tienes que hacértelo mirar ;-).

  1. Hazte con una yogurtera. El vidrio es mucho más fácil de reciclar que el plástico (solo se puede reciclar el 5% de un envase de yogur) y la mayoría de los yogures tienen más azúcar de la que deberíamos tomar. Por eso, y porque es una gozada tomarte un yogur hecho con tus propias manos, agénciate una yogurtera como esta.
  2. Pasa del Ariel al granel. En lugar de tirar los botes de lavavajillas o de detergente cuando se acaben, compra en esta tienda productos de limpieza eco en envases reutilizables que puedes rellenar una vez y otra y otra para reducir el impacto de los envases de plástico en el medio ambiente. También puedes llevar tus envases para reciclar. CleanUp BIO – 4eco Madrid. Mercado de Barceló, 6 (Metro Tribunal). Local 105. Tel: 633 333 336. Abierto lunes, martes, jueves y viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; miércoles de 17:00 a 20:00; sábado de 10:00 a 15:00. Precio: detergente lavadora neutro a 2,90€/kg; suavizante lavadora neutro a 1,95€/kg; lavavajillas manual a 1,80€/kg. Más info en su web www.4eco.es.
  3. Usa champú en pastilla. Una cifra flipante: cada año se desechan aproximadamente 552 millones de botellas de champú. Eso es un montonazo de plástico que podríamos evitar utilizando un champú sólido como este. Al no tener envase, no deja ningún residuo ni material de desecho, ayuda a reducir la huella de carbono y, además, si lo almacenas bien te dura un montonazo (1 pastilla = 80 lavados).

  1. Por supuesto, di NO a las pajitas. Suponen el 4% de la basura plástica de todo el mundo mundial, nunca se biodegradan y son parte de los desechos plásticos que causan la muerte de 1,5 millones de animales marinos cada año. No hace falta decir más, ¿verdad? La próxima vez que vayas al bar pide tu bebida “mejor sin pajita” y comprométete a ayudar. ¡El planeta te lo agradecerá!
  2. Conviértete en activista. Participando en un Plastic Attack, un movimiento organizado por Nasti de Plastic para exigir a los supermercados que reduzcan el uso de plásticos en envases y envoltorios. ¿Cómo? Sacando los productos de su empaque y devolviendo todo el plástico innecesario a la salida del súper (¡¡porque no hace falta que los calabacines vengan envueltos en 3 metros de film transparente, leñeeee!!). Aquí te explican cómo funciona y cómo hacerlo correctamente.

City Confidencial

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR