• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

¿Cómo alejarnos de los pensamientos perjudiciales?

22 octubre 2019

Según G. C. Giacobbe la concentración en lo que hacemos es el remedio para alejar los pensamientos perjudiciales

“El número de peligros que se inventa el hombre es infinito. El compañero de trabajo que nos quiere hacer la cama, el amigo que nos quiere levantar a la mujer; el inspector fiscal que parece que le va la vida en dejarnos en bolas …” Todos estos son pensamientos perjudiciales para Giulo Cesare Giacobbe, doctor en psicología y escritor. Y en eso ha centrado su último libro “Cómo dejar de hacerse pajas mentales y disfrutar de la vida”(edita La esfera de los libros).

Como el título la escritura resulta desenfadada y directa. Con constantes apelaciones irónicas al lector a través de paréntesis y pies de página. Así el escritor consigue disfrazar una obra que resume cómo alejarnos de esos “actos de pensar en cosas que no tienen ninguna relación con la realidad”. Giacobbe distingue entre el mundo de los pensamientos y la realidad, es decir, “nuestro cuerpo y el ambiente que nos rodea”. A su juicio “el pensamiento es un sustituto de la acción” y si no nos lleva a esta será perjudicial. Por el contrario, aquel pensamiento que da lugar a una acción capaz de eliminar las condiciones ambientales negativas cumple perfectamente su función defensiva.

De ahí que podamos distinguir entre lo positivo y lo negativo “El pensamiento es como un cuchillo: lo puedes usar para untar mantequilla en una rebanada de pan o para rebanarte tú mismo el cuello”.

Son muchas las personas que pierden tiempo y energía por pensamientos sobre hechos que no han ocurrido, que podrían ocurrir, de reacciones que nunca llegarán… Para dejar atrás este tipo de procesos Giacobbe recomienda cambiar la actitud y “concentrar la atención en aquello que estás haciendo, en lo que está sucediendo, en el mundo que te rodea”.

Y es aquí donde se abre a la segunda parte del título de su libro, ya que según explica “la presencia mental en la realidad es el secreto para disfrutar de la vida”. La idea es sencilla de entender, pero difícil de llevar a la práctica. Comprende tres fases. La primera centrada en el mundo que nos rodea. Se trata de concentrar el mundo material en el “si concentras tu atención en un hecho o un objeto, estos se hacen reales para ti”. El segundo paso lo sitúa en el cuerpo “cada vez que estés preocupado, que tengas miedo o estés angustiado por algo que desees lo que no puedes obtener […] dirige tu atención a tu cuerpo:  descubrirás que tienes la respiración agitada, que el corazón te late demasiado deprisa, que el estómago se ha contraído, que tienes los músculos del cuello y la espalda duros como piedras”, entonces debemos situar la atención en nuestro cuerpo para conseguir relajación,  a través de métodos como aprender  respirar. La última etapa es la mente, para la que también pide observación, “si te sientes agitado no hagas fuerza alguna contra la tensión aprende a observarla, acéptala y obsérvala”.

En definitiva, la observación detenida de las cosas, la concentración debe centrar nuestros hábitos. Así conseguiremos evitar esos pensamientos que provocan tensión y no nos conducen a ningún lado.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR