• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto
✕

¿Cómo Sobresalir en la Era de la Personalización?

5 febrero 2019

Cuando una empresa comienza a hacer algo de forma distinta al resto, el riesgo es grande. Sacar a las personas, en específico a los clientes, de su zona de confort suele ser difícil, incluso cuando representa un beneficio para ellos. Muchas veces el resultado es rechazo, pero algunas ocasiones todo sale bien y se adoptan las nuevas prácticas con entusiasmo, por parte de todos, como sucedió con la personalización.

Y cuando hablamos de todos, nos referimos también a los competidores. Así es cómo poco a poco una nueva práctica que es bien recibida, se convierte en una de las mejores y es adoptada por toda la industria y, en general, por todo tipo de empresas.

Gracias a la tecnología actual, poco a poco se impulsó la era de las experiencias personalizadas para los clientes. No se trata nada más de la personalización del nombre en todo contacto con una marca, sino de las tareas de recolección, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de información, para conocer a los clientes. El objetivo real es usar todas estas herramientas para formar relaciones reales entre marca y consumidor, dentro de las cuales se trate a cada persona de forma individal y única.

La paradoja de la personalización

Esta paradoja es una que preocupa a muchos negocios: la gente quiere y exige, cada vez de forma más demandante, experiencias personalizadas. Nadie quiere perder su tiempo corroborando su identidad 3 veces en una llamada telefónica, ni explicar su duda o problema por e-mail, cuando ya lo hizo en un tuit. Todo el mundo quiere que se faciliten estas interacciones, pero hay un problema…

Cada vez menos personas confían su información a terceros. Según una encuesta llevada a cabo por Accenture, sólo el 20% de los consumidores se siente cómodo al compartir su localización con empresas, mientras que nada más el 14% confiaría su historial de navegación a las empresas a las que compran productos y servicios, con la finalidad de obtener experiencias personalizadas.

El reto es más grande: cuando la personalización es común y esperada, ya no es algo único que distinga a una marca de sus competidores. Esto se ha convertido en el status quo y la innovación requiere de dar otra paso. Sí, Amazon marcó la pauta en los comercios digitales y popularizó el empoderamiento de los clientes a través de Internet, pero ya hemos avanzado mucho más y es hora de escuchar los consejos de Harvard Business Review para revolucionar la experiencia del cliente:

  • Forma equipos de atención. Quienes tienen contacto con los clientes, muchas ocasiones requieren del apoyo de otros miembros de la empresa para resolver problemas de los consumidores. Por tanto es importante que todos en la organización sepan la importancia de satisfacer a los clientes.
  • Deja los flujos y esquemas rígidos para el contacto con clientes. Algunas empresas capacitan a su personal con respuestas acartonadas, ante ciertas situaciones potenciales. Ya no es buena idea hacer eso (¿alguna vez lo fue?). Enséñale a todo tu equipo a escuchar el problema del cliente e identificar qué necesita y cómo valora que le traten.
  • Toma riesgos. Los cambios pequeños pueden ser probados poco a poco, pero cuando existe una crisis de relaciones públicas o de servicio al cliente en específico, es necesario actuar de manera rápida y significativa en toda la empresa. No temamos a cambiar todo lo que funciona mal y enfocarnos en los clientes.
  • Aléjate de las métricas tradicionales. Es mejor entender qué le duele a nuestros clientes, qué desean y cómo se los podemos otorgar, así como el éxito en ello, en lugar de forzar que las prácticas del negocio se acoplen a métricas que otros usan.

Si los clientes son únicos, también nosotros debemos entender por qué es así y qué buscan día con día, para ayudarles de manera genuina, aunque no genere una venta nueva en ese momento.

Redacción Círculo Marketing

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

15 abril 2025

La Inteligencia Artificial: una oportunidad para todos


Leer más
13 marzo 2025

El cambio no es solo tecnología, es cultura


Leer más
11 febrero 2025

🌟 La Innovación: Una Oportunidad, No una Amenaza


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

    Buscar:

    ✕

    Entradas recientes:

    • 0
      La Inteligencia Artificial: una oportunidad para todos
      15 abril 2025
    • 0
      El cambio no es solo tecnología, es cultura
      13 marzo 2025
    • 0
      🌟 La Innovación: Una Oportunidad, No una Amenaza
      11 febrero 2025
    • 0
      Jefes tóxicos y psicópatas: el devastador impacto en el entorno laboral
      16 enero 2025
    • 0
      La irrupción de la inteligencia artificial en recursos humanos: ¿revolución o evolución?
      26 noviembre 2024
    • E-Learning
    • Publicaciones
    • Blog
    • Canal de youtube

    Política de privacidad y cookies
    Ana Sánchez INDAI © 2020

    Programación web: Juan Acosta

    Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR