• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

El futuro será verde o no será

21 enero 2020

El economista Jeremy Rifkin alerta de que el actual sistema capitalista se ha agotado e insta a acelerar la transición hacia un nuevo modelo ante el reto del cambio climático

El economista Jeremy Rifkin.  manuel casamayón

El tiempo se agota. Temperaturas al alza, inundaciones, destrucción de ecosistemas y más pobreza. «El 50% de las especies del planeta se extinguirá en los próximos 80 años si no se logra una economía libre de carbono». Las palabras del sociólogo y economista Jeremy Rifkin caen como un jarro de agua fría, pero el defensor de un green new deal global no deja margen ante la amenaza del cambio climático: “Tenemos que cambiar la concienciación y solo nos queda una generación para hacerlo”.

Durante su intervención en el evento Hacia una sociedad sostenible, organizado por Cinco Días y Abanca y celebrado en Madrid, Rifkin abundó en que el cambio climático no conoce fronteras y el actual modelo económico capitalista está agotado: «El PIB crece a una tasa más baja en todo el mundo, la productividad ha retrocedido en las últimas dos décadas y el resultado es que tenemos una falta estructural de empleo». La solución, indicó el también asesor de la UE, pasa por acelerar el viraje hacia la tercera revolución industrial.

Esta nueva época girará en torno a la tecnología, que reducirá drásticamente los costes marginales para permitir el salto a una economía circular y logrará la convergencia de las tres infraestructuras clave de cada sistema: comunicación, energía y movilidad. En este futuro inteligente, hecho de coches eléctricos autónomos y edificios conectados, el lnternet de las cosas, el 5G, las renovables y el big data cambiarán la forma en la que nos comunicamos, desplazamos y abastecemos de energía. Todos los actores, desde los Estados a las regiones, los ciudadanos y las empresas, jugarán un papel crucial.»La ciudadanía creará un cerebro global; esta es la glocalización», señaló Rifkin. «Mientras que las infraestructuras de la primera y segunda revolución industrial estaban integradas verticalmente, de arriba hacia abajo, la tercera es colaborativa, distribuida, abierta», añadió el economista justo el día que, en la misma ciudad y a pocos kilómetros de distancia, arrancaba la Cumbre del Clima.

“El cambio climático es una realidad que pocos se atreven a cuestionar y el desafío que tenemos por delante es enorme”, corroboró la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, quien durante su intervención en el acto recordó que la entidad dejará de financiar proyectos basados en energías fósiles a partir de 2021. La estrategia del órgano financiero de la UE está en línea con el nuevo pacto verde anunciado por la nueva presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y confirma la intención de Bruselas de coger la delantera en la lucha contra el cambio climático.

Según la ONU, la cifra global necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en 2030 asciende a 90 billones de dólares. En Europa, la factura anual para cumplir con el Acuerdo de París se sitúa en los 400.000 millones de euros. “Ningún presupuesto público puede atender por si solo semejantes necesidades», señaló Navarro. «La inversión privada y los mercados financieros deben tener un papel importante”.

El BEI ya se ha consagrado como el mayor emisor global de bonos verdes, con 28.000 millones de euros liberados desde 2007. Entre 2012 y 2018, la entidad concedió 150.000 millones de euros a proyectos climáticos (1.800 millones en España en 2018), y ahora quiere redoblar su apuesta: prevé que estos planes acaparen el 50% de su financiación en 2025 y sumen un billón de euros en la próxima década. “El reto que plantea la transición es enorme, pero puede ser una oportunidad para modernizar nuestras economías y hacerlas más sostenibles”, dijo Navarro.

De la misma opinión se mostró Francisco Botas, consejero delegado de Abanca, quien insistió en que la transición debe ser «ordenada y planificada», evitando «políticas y decisiones improvisadas». La ONU calcula que la implantación de los ODS puede generar 380 millones de empleos y oportunidades de negocio por 12 billones de dólares. «Son oportunidades claras», reconoció Botas, pero recomendó que este cambio de modelo se aborde de manera holística, sector a sector, para que no genere costes adicionales y desigualdades.

Botas abogó para que el sector financiero implante medidores del riesgo relacionados con el cambio climático y la transición y recordó que Abanca, junto a un reducido número de entidades, firmó el pasado septiembre un acuerdo con la ONU para alinearse con sus objetivos sostenibles. «Nos comprometimos en varios aspectos. Pensamos que es un camino irreversible y que cada vez se sumarán más entidades», aseguró el consejero delegado de la empresa. Entre las iniciativas puestas en marcha en este sentido, el banco gallego ha creado nuevos productos y servicios que responden a criterios medioambientales y está fomentando las prácticas sostenibles en la empresa.

Carmen Sánchez Miranda, directora de ONU-Habitat en España, Carlos Mataix, director del Centro de innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, y Jaime Pérez Martín-Gaitero, profesor del IESIDE, cerraron el evento debatiendo sobre las líneas a seguir para cumplir con la transición. Todos coincidieron en la necesidad de respetar los compromisos adquiridos y crear alianzas multinivel. Y, sobre todo, actuar con urgencia.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR