• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto
✕

Hallado un proceso clave que permite bloquear y revertir el envejecimiento

27 septiembre 2022

l El tratamiento experimental, probado en ratones, podría frenar tanto el declive biológico del paso del tiempo como el acelerado que padecen personas con progeria

33

La clave de la lucha contra el envejecimiento quizá esté en una de las zonas más oscuras y desconocidas de nuestro genoma. En esas zonas veladas se producen alteraciones que son responsables de enfermedades terribles como la progeria, una rara condición que provoca el envejecimiento acelerado del organismo y convierte en ancianos prematuros a niños en su adolescencia. Hay pocos tratamientos eficaces, pero un equipo científico internacional, dirigido por el español Juan Carlos Izpisua, ha demostrado que se pueden revertir los síntomas de la enfermedad y alargar la vida. De momento, solo en ratones.

Lo han logrado con una estrategia ya utilizada para otras enfermedades: la terapia antisentido, una tecnología segura que ya ha sido aprobada para el tratamiento de la distrofia musculary diversos tipos de cáncer.

Quizá por ello los autores vislumbran una rápida utilización. «La especificidad, la baja toxicidad en general y la facilidad del proceso abre la puerta a un desarrollo terapéutico para el uso de estas moléculas en la clínica», explicó a ABC Izpisua. El científico dice «estar convencido de que un conocimiento más detallado de este proceso dará lugar a un rejuvenecimiento celular y, con él, a una mejora de la función de los tejidos».

Mejorar la salud pese a la edad

No solo se abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para las personas con progeria, sino a la búsqueda de fármacos que contrarresten el deterioro del organismo al cumplir años. «Nuestros resultados demuestran que los signos del envejecimiento no solo se pueden enlentecer, detener sino incluso revertir », insiste el investigador. Los detalles de este prometedor trabajo se publican en la revista «Science Medical Translational».

El científico español firma este trabajo como profesor del Instituto Salk y también como director del Instituto de Ciencias Altos Labs en San Diego, California. Esta es la empresa de biotecnología donde multimillonarios como Jeff Bezos han fichado a las mentes más brillantes en la lucha contra el envejecimiento. Con sus inversiones buscan una solución al paso del tiempo, lo único que todavía hoy no se puede comprar.

El foco en LINE–1

La nueva investigación pone el foco en un tramo de ARN llamado LINE–1 y en otros hallazgos previos. Era conocido que el envejecimiento fisiológico y natural comparte con la progeria un rasgo común: la alteración de la organización del ADN en el núcleo celular. Cuando el ADN se empaqueta de forma diferente, cambian los genes que están accesibles para que la célula los pueda leer y, por tanto, se altera el comportamiento y la función celular. También se sabía que el genoma humano contiene cientos trozos de ADN que se propagan y mueven por el genoma, además de codificar ARN LINE–1. Las funciones de estos elementos cambian y se multiplican con la edad, o con enfermedades también propias del paso del tiempo como son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores se preguntaron si estos elementos también cambiaban y se acumulaban en las personas con progeria. La búsqueda tuvo éxito y se encontró una proporción de LINE–1 hasta siete veces superior en las células de estos pacientes. La acumulación se producía antes de que sucedieran los principales cambios estructurales en el ADN asociado a la progeria.

«Después se halló la fórmula para bloquearlo e impedir que se acumulara y afectara a la función de las células. Así se revirtieron los signos moleculares de la progeria y se prolongó la vida de ratones con envejecimiento prematuro», explica en un comunicado Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, entidad que también ha participado en el hallazgo. Tras el tratamiento, la expresión de los genes asociados al envejecimiento, la inflamación y el daño del ADN disminuyeron.

MÁS INFORMACIÓN

  • El secreto de la longevidad está en los murciélagos

Tratamientos insuficientes

En la investigación se utilizaron un tipo de ratones denominado LAKI, creados en el laboratorio de Carlos López Otín, de la Universidad de Oviedo. Estos ratones portan la misma mutación que causa la progeria en humanos, lo que ha permitido el ensayo de posibles fármacos que puedan frenar el devastador proceso en los pacientes.

López Otín, que no ha participado directamente en la investigación, considera que la contribución fundamental de este trabajo es la precisamente la demostración in vivo del tratamiento. Se demostró que los ratones fueron capaces de mitigar algunas de sus lesiones más significativas y extender su longevidad. «Este trabajo propone una nueva estrategia para el tratamiento de diversas formas de envejecimiento prematuro frente a las que ya existen algunas terapias, aunque aún son muy insuficientes para afrontar estas dramáticas y complejas enfermedades», señaló.

NURIA RAMÍREZ DE CASTRO

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

14 marzo 2023

Las 8 principales tendencias de Transformación Digital


Leer más
28 febrero 2023

Estas son las soft skills más demandadas para ser CEO


Leer más
20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

    Buscar:

    ✕

    Entradas recientes:

    • 0
      Las 8 principales tendencias de Transformación Digital
      14 marzo 2023
    • 0
      Estas son las soft skills más demandadas para ser CEO
      28 febrero 2023
    • 0
      Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
      20 enero 2023
    • 0
      En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
      29 noviembre 2022
    • 0
      En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
      16 noviembre 2022
    • E-Learning
    • Publicaciones
    • Blog
    • Canal de youtube

    Política de privacidad y cookies
    Ana Sánchez INDAI © 2020

    Programación web: Juan Acosta

    Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR