• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

La automatización como palanca para aumentar el talento humano

30 abril 2020

Las empresas necesitamos incrementar la eficiencia y eficacia de nuestros procesos. ¿Cómo podemos conseguirlo?

Con la era digital, las industrias han presentado cambios significativos que han ayudado a agilizar los procesos de las empresas. La implementación de las metodologías ágiles se encuentra en auge, y nace de la necesidad de incrementar la eficiencia y eficacia de los procesos.

Esta problemática se está viendo mitigada no solamente por el uso de las metodologías ágiles, sino también por la adopción de RPA (del inglés Robotic Process Automation: automatización robótica de procesos). El concepto consiste en asignar a las personas actividades que generen valor agregado, dejando que un robot efectúe aquellas tareas tediosas y repetitivas.

Esta combinación de metodologías y RPA permite ofrecer a cada uno de nuestros clientes, tanto internos como externos, la calidad en el servicio prometida. La adopción de todas estas herramientas no solo impacta en la parte económica de la empresa, sino también a los trabajadores. Por eso es importante involucrarlos en la implementación.

La mayoría de los colaboradores creen que con la adopción de RPA sus puestos van a peligrar, prescindiendo con el paso del tiempo de la parte humana para enfocarnos únicamente a los robots. Este pensamiento no puede estar más alejado de la realidad, ya que la parte humana es imprescindible, en especial en los procesos de innovación y análisis. De hecho, tal y como apuntamos en el informe Talento 4.0, debemos aprovechar la tecnología y la automatización como palancas para aportar valor añadido y potenciar el talento humano.

Para incrementar el porcentaje de éxito de un proyecto de implementación, es necesario incluir la gestión del cambio dentro del alcance. Esto va a permitir realizar cambios efectivos en las personas, al poder conocer cómo reaccionan los equipos al ser impactados por estas transformaciones tecnológicas. Por ello es muy importante presentarles como enfoque principal los beneficios de introducir este tipo de metodologías: disminución del estrés, enfoque de tiempo completo a aquellas tareas complejas que ayudarán en su crecimiento profesional y adquisición de nuevas habilidades, entre otros.

En resumen, cuando adoptemos metodologías ágiles y RPA, es muy importante realizar la gestión del cambio para disipar aquellas ideas erróneas que puedan llegar a tener nuestros colaboradores, pues son una parte fundamental en nuestra empresa y sin ellos la implementación no sería un éxito.

 

Alejandra Ivette Aburto

NAE

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR