• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto
✕

La ciudad y la nueva movilidad

28 julio 2022

Factores como el cambio climático y la búsqueda de energías alternativas en el transporte han provocado un cambio importante en las ciudades, que miran hacia un futuro sin emisiones.

Es posible que estemos viviendo uno de los mayores cambios en la industria desde hace dos siglos, el de la electrificación en el transporte y la búsqueda de combustibles alternativos al petróleo. Las causas son varias, pero, sin duda, el calentamiento del planeta ha sido uno de los detonantes de una transformación hacia un modelo energético libre de emisiones. Había que actuar ya de una forma decidida si queremos dejar un planeta sano a las generaciones venideras.

Las grandes ciudades del planeta concentran los mayores problemas de contaminación, y es el transporte uno de los principales responsables de que los cielos se vean siempre de color gris con la característica ‘boina’ compuesta por pequeñas partículas procedentes de los tubos de escape de los vehículos y de las chimeneas. Pero las ciudades han iniciado este proceso de cambio, de una forma tímida al principio y con actuaciones más serias en los últimos tiempos.

A las medidas para fomentar el uso del transporte público se han unido otras iniciativas como la creación de carriles específicos para bicicletas en el centro de las ciudades y también han aparecido los vehículos unipersonales de transporte, con patinetes, motos y bicicletas eléctricas que se pueden alquilar por minutos mediante un servicio de carsharing, en el que también se encuentra el coche compartido, presente en muchas ciudades.

En la actualidad, las grandes ciudades trabajan para buscar una solución en el transporte de última milla, es decir, el reparto de paquetes y pequeñas mercancías en el centro urbano, que se realiza desde los centros de distribución hasta los comercios o domicilios particulares, un sector que ha experimentado un notable crecimiento con el auge del comercio electrónico y el reparto de comida a domicilio. Los fabricantes ya ofrecen algunas soluciones de furgonetas y pequeños vehículos con tecnología híbrida o eléctrica pensados para recorrer esos últimos kilómetros, aunque la renovación del parque es bastante lenta por la falta de ayudas, los precios elevados y la escasa infraestructura de recarga.

 

 

 

ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Un concepto nuevo que ha aparecido en los últimos años como consecuencia de las medidas encaminadas a frenar el cambio climático y reducir la contaminación en las grandes ciudades es el de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una solución que en principio generó rechazo y polémica, pero que se ha ido implantando en más de 300 ciudades europeas. Los políticos son conscientes de la necesidad de mejorar la calidad del aire en las ciudades y esto pasa por limitar de algún modo el tráfico, inicialmente en el centro y en las zonas más congestionadas.

En España existen Zonas de Bajas Emisiones en Barcelona, Madrid y Sevilla, donde se limita el acceso a los vehículos  más contaminantes –salvo con etiqueta ECO y CERO– y pronto serán muchas más, pues en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se fija el 1 de enero de 2023 para la implantación de ZBE en municipios con una población superior a 50.000 habitantes, que en el caso de España son unos 150 en todo el territorio, estableciendo también la obligatoriedad a municipios de más de 20.000 habitantes en los que habitualmente se produzcan episodios de alta contaminación.

Traspasar la línea que limita las áreas de bajas emisiones con un vehículo que no cuente con la etiqueta de la DGT autorizada conlleva una sanción económica, que en el caso de Madrid y Sevilla es de 90 euros, y de 100 euros en Barcelona. Además, en el artículo 76 de la nueva Ley de Tráfico, en vigor desde el pasado mes de marzo, se considera como infracción grave no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de protocolos ante episodios de contaminación y las zonas de bajas emisiones, y la sanción es de 200 euros.

La polémica está servida tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que anula la ZBE de Barcelona, aunque no se trata de una sentencia firme, y otras ciudades europeas como Londres, Roma y Berlín han apoyado esta forma de controlar el tráfico argumentando que cada año mueren en Europa unas 800.000 personas de forma prematura por la mala calidad del aire, y esta evidencia científica es una medida para salvar vidas.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

#MKT Digital

#liderazgo

#culturacorporativa

#Intraemprendimiento

#innovación

#transformaciondigital

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

14 marzo 2023

Las 8 principales tendencias de Transformación Digital


Leer más
28 febrero 2023

Estas son las soft skills más demandadas para ser CEO


Leer más
20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

    Buscar:

    ✕

    Entradas recientes:

    • 0
      Las 8 principales tendencias de Transformación Digital
      14 marzo 2023
    • 0
      Estas son las soft skills más demandadas para ser CEO
      28 febrero 2023
    • 0
      Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
      20 enero 2023
    • 0
      En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
      29 noviembre 2022
    • 0
      En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
      16 noviembre 2022
    • E-Learning
    • Publicaciones
    • Blog
    • Canal de youtube

    Política de privacidad y cookies
    Ana Sánchez INDAI © 2020

    Programación web: Juan Acosta

    Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR