• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

La confianza y la flexibilidad, valores del nuevo entorno laboral

17 noviembre 2020

Ahora que el teletrabajo ha transformado la forma de trabajar y que sabemos que ya está integrado en nuestro día a día, toca analizar qué retos plantea a los profesionales y organizaciones. ¿Cómo impacta en la productividad trabajar a distancia? ¿Cómo cambia la forma de gestionar a un equipo? ¿Qué nos toca aprender?

La realidad laboral, al igual que la social o económica, ha cambiado profundamente en los últimos meses. La implantación del teletrabajo supone aceptar la flexibilidad laboral como norma. De hecho, el 80% de empresas está adoptando modelos híbridos de trabajo, en el que mezclan teletrabajo y presencialidad en la oficina, según la encuesta que Impact Hub Madrid realizó durante el confinamiento entre más de 200 empresas.

La flexibilidad es un concepto clave en esta nueva realidad laboral, donde cada profesional debe desarrollar habilidades para aceptar y gestionar los cambios que conlleva. Los meses del confinamiento fueron un rápido aprendizaje en nuevas fórmulas laborales, y ahora toca mejorar y adaptar estas nuevas rutinas, pues han llegado para quedarse.

El teletrabajo conlleva algunos inconvenientes como el aumento de reuniones, la dificultad de desconexión digital y la pérdida de interacción humana

Lo bueno y lo malo del teletrabajo

En la encuesta que Heineken realizó entre sus empleados durante el confinamiento, la mayoría consideraba que con el teletrabajo aumentaba la concentración y la gestión eficaz del tiempo. Por el contrario, como aspectos negativos destacaron tres: el aumento de reuniones, la dificultad de desconexión digital y la pérdida de interacción humana, algo imprescindible para aspectos creativos y productivos.

A pesar del desarrollo tecnológico, las personas necesitamos calor humano. Está comprobado que pasar mucho tiempo trabajando solo y dejar de tener contacto con otros profesionales reduce la posibilidad de crear nuevas ideas, de innovar y de enriquecerse. La soledad puede afectar al rendimiento, la creatividad, el razonamiento y la toma de decisiones.

Reunir a profesionales alrededor de una mesa, resolviendo problemas de clientes y creando soluciones innovadoras es algo imprescindible para muchas empresas de diferentes sectores. De ahí que las empresas impulsen las reuniones presenciales de los equipos, manteniendo las normas de seguridad necesarias. En situación de teletrabajo, debemos promover las conexiones entre personas. Si conseguimos esto, la productividad y el bienestar aumentará

Liderazgo en remoto: desarrollar la confianza 

El hecho de no contar con el equipo de forma presencial transforma cómo se gestiona a ese grupo de personas. “Si tu estilo de manager presencial es desde el control, va a ser difícil adaptarse a este nuevo entorno”, comenta Pablo Flores, de Heineken. “La distancia implica más confianza. ¿Qué faltaba antes? Confianza y cultura”. Por eso, según él, las cualidades más valoradas de los líderes, jefes, managers y responsables de equipos son “la empatía y la confianza”.

Cada vez prima más el líder al servicio del equipo. En remoto los responsables de equipo tienen que conocer qué necesita cada uno. Hay personas que necesitan más dirección y otras menos. Gestionar un equipo en remoto es muy difícil.

Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades para trabajar de manera diferente y anticipar ese futuro del trabajo del que tanto se habla. Se trata de buscar nuevas formas de trabajar. No se trata de hacer en remoto lo que se hace en presencial. Estamos aprendiendo sobre la marcha y gestionando de forma novedosa. Es un contexto fantástico para los cambios que estábamos deseando ver en el entorno laboral”

La cultura corporativa, el pegamento en la distancia

Y para que todos estos cambios se afiancen en la empresa y los modelos híbridos sean la “nueva normalidad”, es imprescindible una fuerte cultura corporativa: “Es fundamental para el compromiso y para evitar la desconexión o aislamiento del empleado, La cultura corporativa es más importante que nunca. Transmitir a los equipos los valores, el compromiso y el propósito de la empresa es fundamental en estos tiempos de incertidumbre. Si realmente queremos que el trabajador siga enganchado al proceso, necesitamos trabajar la cultura corporativa y tener al equipo alineado porque si no se corre el riesgo de que, desde casa, la persona se desvincule y desmotive más».

En una empresa lleva tiempo ser digitales, no se consigue de un día para otro. Depende de la cultura de la empresa, que debe estar volcada en las personas. Esto no va de tecnología, va de personas.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR