• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

La cultura se convierte en el activo más valioso de las compañías

25 mayo 2021

Globant ha publicado su nuevo Sentinel Report, que proporciona información útil para que las organizaciones se mantengan relevantes y actualizadas sobre tendencias, perspectivas globales y el comportamiento de las industrias en todo el mundo. En esta edición, Globant analiza el futuro de las organizaciones y destaca la importancia que debería tener el desarrollar culturas corporativas que adopten el cambio como motor para su transformación.

Guibert Englebienne, Co-fundador y CTO de Globant, ha explicado que “la inteligencia artificial está inspirando una rápida transformación organizacional y fomentando cambios en la cultura de las empresas que solo aumentarán con el tiempo” dijo. Y añade que “anticiparse y adaptarse al cambio distingue a aquellas organizaciones preparadas para el futuro”. Esperamos que este informe sea capaz de abrir nuevas conversaciones y destaque la importancia del cambio en la transformación digital.”

El cambio debe ser utilizado como el motor para acelerar la transformación desde tres etapas fundamentales:

  • Escuchar el cambio.Las empresas deben aprender a observarse a sí mismas, entendiendo sus valores y percibiendo la evolución como un proceso de adaptación entre viejos y nuevos enfoques, para así establecer un camino hacia el futuro. Es necesario convivir con las contradicciones entre lo antiguo y lo nuevo para entender cómo evolucionar; la transformación a menudo surge de una crisis que integra ambos aspectos.
  • Hackear el cambio.Para lograr un cambio profundo, las empresas deben enfocarse en el proceso más que en el resultado, lo que significa mejorar la adopción del cambio, comunicar las etapas, optimizar los resultados y ser conscientes de los obstáculos potenciales.
  • Prever el cambio.De acuerdo con el Sentinel Report, los cuatro pilares que impulsarán el cambio dentro de las organizaciones son: 1) el futuro de los espacios de trabajo caracterizados por la autonomía y flexibilidad para trabajar en cualquier lugar; 2) aspectos que fomentarán la diversidad y multiculturalidad; 3) experiencias a medida para que los empleados puedan personalizar su camino de crecimiento profesional, sus beneficios y sus planes de entrenamiento y; 4) la transformación hacia “empresas conscientes”, que prioricen iniciativas como las de cero emisiones de carbono, disminución de la huella ambiental y diversidad e inclusión.

“Las Organizaciones Aumentadas son aquellas que tienen un enfoque centrado en el futuro, lo que significa que están evolucionando todos sus procesos y soluciones para abordar los desafíos que vendrán. Están listas para incorporar el cambio en su agenda diaria: su cultura, sus experiencias, modelos de negocio, tecnologías y datos, y solo cuando aceleren y aumenten a través del poder de la IA podrán alcanzar su máximo potencial”, explicaba Emiliano Horcada, Strategy Partner de Globant.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR