• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

Por qué el líder de hoy debe conocer (y aplicar) la teoría del triple impacto positivo

20 septiembre 2022

Teorías hay muchas y cuando hablamos de liderazgo la oferta es amplia y variada. Atrás quedó ese tiempo en el que el líder era aquel capaz de guiar a un equipo con la vista puesta exclusivamente en los resultados y la viabilidad de la empresa.

Según un informe de Accenture de 2020, el 73 % de los consumidores dice que sus decisiones de compra están influenciadas por las palabras, valores y acciones de los líderes de las empresas y según New Paradigm Strategy Group & Fortune, el 80 % de los millennials quiere trabajar para empresas comprometidas. Dos datos entre muchos que nos muestran los dos elementos que ya está demandando la sociedad en empresas y líderes: compromiso e impacto positivo. Porque el concepto de líder ha evolucionado hasta ese perfil capaz de entender el impacto que genera la actividad de su compañía en su entorno. Por eso, este nuevo líder debe conocer qué es la teoría del triple impacto o triple balance (Triple Bottom Line en inglés), que bien podría llamarse teoría del triple impacto positivo, porque eso es, en definitiva, lo que persigue.

👉 Descarga aquí nuestro informe «La reputación del CEO con propósito: el caso del IBEX 35«.

Un liderazgo con impacto positivo

Esta teoría defiende una gestión empresarial basada en buscar la rentabilidad económica al tiempo que un impacto positivo en la sociedad y medioambiente. Es decir, crear un triple valor en línea con tres conceptos claros conocidos como las tres “p”, “People, Profit, Planet” (personas, beneficio y planeta).

Esta teoría nace de una necesidad básica: somos seres sociales y como tales no vivimos de forma independiente, sino en comunidad. Aunque pueda parecer algo nuevo, no lo es, John Elkington desarrolló este concepto en su libro The Triple Bottom Line: Does it All Add Up (2004). Y, a pesar de haber pasado casi dos décadas desde entonces, no es algo que esté integrado en el liderazgo actual.

Pero ¿cómo tener en cuenta todo esto a la hora de liderar?

  • Medir, medir y medir. El ingeniero estadounidense Joseph Juran decía que lo que no se mide no se puede cambiar y esa es la base de un liderazgo que aporte un valor positivo. Las emociones e intuiciones son necesarias en el líder, pero es fundamental que todas sus decisiones estén alineadas con la realidad y para eso necesita estudiar y analizar la misma. ¿Mis acciones están llegando a dónde yo quiero? ¿Mis stakeholders están percibiendo todos los impactos de mi trabajo? ¿Estoy sabiendo comunicar el propósito de la compañía? ¿Cómo me perciben mi equipo y entorno? Todas estas preguntas son necesarias, pero se necesitan datos de los que extraer mejoras para establecer nuevas metas. Y estos datos se obtienen gracias a la medición de la reputación.
  • El valor de los intangibles. El líder actual debe llevarse bien con los elementos intangibles. Integrar la filosofía y cultura de la empresa, crear y fortalecer el equipo en base a una buena gobernanza, ser empático y escuchar a cada miembro del equipo, asumir las dimensiones ESG (Environmental, Social and Governance) cuando se trata de innovar o aportar nuevas ideas, ser transparente a la hora de comunicar problemas y decisiones… Estamos en la era de los intangibles.
  • Un compromiso real. Impactar de forma positiva dentro y fuera de la empresa solo será posible si se adquiere un compromiso real. Una empresa puede tener definido su propósito, pero si no cuenta con líderes comprometidos que lo asuman y lo implementen en el día a día, habrá definido un papel mojado. De hecho, son los líderes los que realmente marcan la diferencia a la hora de implementar o no el propósito de la compañía e impactar en su reputación y viceversa. Según el informe de Thinking Heads, La reputación del CEO con propósito: el caso del IBEX 35, el compromiso del líder con el propósito corporativo puede aumentar un 28,4 % su propia reputación.

El modelo “Líderes con Propósito” que llevamos a cabo en Thinking Heads y nuestra promoción del liderazgo de impacto positivo persiguen justamente todo esto, ya que el liderazgo reputacional actual depende en gran medida de la habilidad que tenga su líder de generar un impacto positivo a tres bandas, económica, social y medioambiental. Es hora de liderar con la vista puesta en todo lo que trasciende a nuestro propio beneficio.

 Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

#MKT Digital

#liderazgo

#culturacorporativa

#Intraemprendimiento

#innovación

#transformaciondigital

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR