• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

Qué es el Intraemprendedor y por qué es tan importante para las empresas

29 marzo 2022

 

¿Sabes lo que es un Intraemprendedor? Es el profesional que lleva a cabo una nueva línea de negocio o innova dentro de una empresa y por lo que se le recompensa con un salario por tener cierta responsabilidad por llevar a cabo un proyecto.

Hoy te traigo 6 ventajas de ser uno de ellos:

✅ La empresa toma los riesgos: el intraemprendedor aporta sus ideas, pero no se expone ante el mercado, eso lo hace la empresa.

✅ Utiliza capital y recursos ajenos: no tiene que invertir en recursos de su propio bolsillo para crear una idea.

✅ Sentido de pertenencia: se siente apoyado en una misión, visión y valores de la empresa, pertenece a una «tribu».

✅ No empiezan de cero: empieza ya con un camino recorrido por la empresa.

✅ Un equipo al lado desde el principio: tienen un equipo alrededor para ayudarlo en sus ideas sin necesidad de contratar a personas con su capital.

✅ Seguridad de salario mensual: un intraemprendedor tiene la seguridad de llevar dinero a casa todos los meses.

En esta era de transformación digital, las empresas tienen que buscar nuevas formas de seguir siendo competitivas. El progreso tecnológico, que a su vez crea un nuevo entorno social, cambia el modelo de negocio. Este nuevo modelo de negocio se centra en la tecnología y en la innovación continua. El impacto que la transformación digital tiene en cada sociedad, industria o sector es diferente, pero, si vemos que es necesario tener una estrategia bien enfocada (como vimos en el post anterior). Una de esas acciones dentro de una estrategia bien definida es fomentar el intraemprendimiento.

Dentro de la innovación continua hay dos formas de fomentar los avances disruptivos en las empresas:

  • De forma externa: Colaboración con Startups o adquisición de éstas.
  • Internamente: Dar la posibilidad a los empleados de liderar proyectos de innovación dentro de la empresa utilizando los recursos e infraestructura de esta.

Esta última forma es la que entendemos por intraemprendimiento. Al final, lo que se consigue es fomentar e incentivar la actividad emprendedora desde dentro de la empresa, innovando y reteniendo a una clase de empleados apasionados que, de otro modo, tendrían que buscar montar su propio negocio.

¿Cómo fomentar el intraemprendimiento?

Primero se necesita un cambio desde arriba, si la dirección no quiere no se producirá. Es necesario un enfoque descendente, promovido desde la dirección a los empleados, de lo contrario no podrán compaginar su trabajo diario con los nuevos proyectos. También hay que dar a los empleados la oportunidad de tomar su propia iniciativa. Para ello se pueden desarrollar diversas acciones:

  • Crear un programa de intraemprendimiento: Un plan bien formado junto con una estrategia ien definida permitirá que los empleados se sientan apoyados en todas las etapas de los proyectos. Cuando existe una metodología a seguir es más sencillo dar el paso.
  • Sistema de incentivos: El intraemprendedor es curioso por naturaleza pero un sistema de incentivos siempre ayuda a salir de la zona de confort. El esfuerzo debe ser recompensado.
  • Tiempo para dedicar a los proyectos: Estando dentro de una empresa muchas veces los recursos no son el problema sino el tiempo que queda para dedicarse a esos nuevos proyectos. Es vital que los empleados puedan dedicar tiempo de su jornada al desarrollo de estas iniciativas.
  • Valoración: Reconocimiento y valoración dentro de la empresa. Un empleado que siente que su esfuerzo vale la pena estará más motivado para seguir innovando.

Beneficios de fomentar el inraemprendimiento en las empresas

  • Adaptarse al cambio cultural de la transformación digital, apostando por el valor interno de la empresa con sus empleados a la cabeza.
  • Apostar por el talento propio de la empresa, mayor motivación de los empleados a la hora de desarrollar sus propios proyectos.
  • Desarrollo de nuevos productos y servicios en función del entorno actual de la empresa.
  • Cambio en la estructura jerárquica de la empresa, modelos menos verticales y más horizontales donde priman los líderes sobre los jefes.
  • La innovación pasa por la digitalización y fomenta el aprendizaje continuo de los empleados para no quedarse atrás en las tecnologías disruptivas que aparecen.
  • Implantación de nuevas metodologías de trabajo. Ya hablamos de ello en un post anterior sobre metodologías ágiles.
  • Mejora de la marca desde el exterior, incentivo para que los empleados con talento formen parte de la empresa.
  • Los numerosos beneficios probados del intraemprendimiento hacen que cada vez más empresas lo incorporen a su estrategia a largo plazo. (fuente: xtrategy.digital)

#MKT Digital

#Intraemprendimiento

#innovación

#transformaciondigital

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR