• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

¿Qué es Vision Zero? Una nueva perspectiva de la salud en la empresa

23 abril 2019

Una nueva jornada de PRL Innovación se centra en esta nueva filosofía y presenta ejemplos de compañías como Aqualia, Grupo Lantero o Airbus.

¿Qué es Vision Zero? Una nueva perspectiva de la salud en la empresa

Con el cartel de aforo completo, la Universidad Europea acogió la jornada sobre Visión Zero organizada por PRL Innovación secundada por más de 50 profesionales. La mañana arrancó de la mano de Sonia García-Donas, Responsable de PRL en Everis, que fue la encargada de explicar el trabajo y el compromiso que está desarrollando esta asociación durante los últimos dos años en torno a esta “filosofía de movilización en favor de la prevención”. La apuesta se concreta en un documento de orientación que pretende ser una herramienta para todos aquellos profesionales de la seguridad y la salud que quieran acercarse a una forma coherente de integrar la salud en la gestión y los objetivos de negocio.

Jorge Tubio, Director General de PRL Innovación, reafirmó la intención de la asociación de seguir ahondando en este enfoque y comentó el trabajo que se está llevando. Destacando la integración de PRLInnovación en los grupos internacionales sobre Vision Zero liderados por la propia ISSA (impulsora de Vision Zero) o colaborando con asociaciones hermanas como la británica IOSH.

Salvador Carmona, de i+3 consultores, analizó pormenorizadamente la Visión Zero y quiso establecer más de un paralelismo con la cocina. Para Carmona “la cultura de la seguridad es como el caldo del estofado: la carne y las verduras son los elementos básicos (normas, equipamiento, recursos) pero si el caldo (liderazgo, visibilidad, confianza, apoyo, integridad) está rancio se echará a perder el guiso (programa preventivo).

Carmona aclaró que, al contrario de lo que muchos pueden pensar, no hablando de accidentes zero. La Visión Zero “es una forma de pensar diferente la prevención”, mientras que tratar de llegar a no tener acciones sólo nos lleva a la hiper-procedimentación.

Ejemplos en empresa El segundo bloque de la mañana sirvió para conocer buenas prácticas de empresas en las que el denominador común es un nuevo enfoque hacia la seguridad y la salud. La primera protagonista fue la multinacional biofarmaceútica Abbvie. Ángeles Pando, Responsable Health & Safety, analizó su programa de seguridad de flotas y las mejoras que se han logrado. Esta compañía cuenta con más de 500 empleados en nuestro país de los que 250 son itinerantes. Con su anterior programa tenían varios problemas EHS como único gestor del programa, herramientas y material de formación no adaptado o una visión reducida del programa. Ante eso se ha fomentado un nuevo tipo de formación que trata de conectar con otros equipos (como comunicación o learning), busca mayor implicación de los managers y ha cambiado y actualizado los materiales de soporte.

Desde Airbus, Alejandra Rodríguez y Laura León, ambas integrantes del Servicio Médico, describieron una acción de su programa ENSURE: los círculos de salud. Se trata de grupos de discusión en los que miembros de los diferentes estamentos (profesional médico, técnico PRL, trabajadores, delegados de prevención…) abordan situaciones con posibles riesgos para la salud tratando de establecer mejoras.

Gracias a esta labor ha llegado la escuela de bienestar osteomuscular o el plan de dotación para minimizar el tiempo de exposición a tareas con carga física elevada. Además, se ha conseguido una mayor implicación de la dirección, un mayor conocimiento de las tareas de áreas o una participación más activa del operario. Pascual Capmany expuso también un cambio, en este caso en Aqualia, empresa en la que es Director de Seguridad y Salud Laboral. Su ámbito de actuación ha sido la formación en seguridad y salud, buscando un incremento en la cultura preventiva. Capmany estableció varias etapas anteriores en la formación de los trabajadores:

  1. Formación por tipología de riesgos: (desde 1997 – 2000)
  2. Formación de riesgos por puesto de trabajo: (desde 2000 – 2004)
  3. Formación de riesgos por tipo de tarea: (desde 2004 – 2016)

Todas ellas son tendentes al cumplimiento normativo, a una escasa sensibilización y a un trabajador que participa muy poco. En esta nueva etapa l que se busca es lo opuesto: que los trabajadores participen, se impliquen y tengan compromiso. Para eso se busca que los trabajadores hablen y opinen en su formación, definan unas reglas de oro que cumplen un objetivo común y se comprometen a cumplirlas.

El siguiente en intervenir fue Francisco José Navajas, Health & Safety Corporate Director en Grupo Lantero. En esta corporación dedicada a la industria del plástico la gestión de seguridad y salud no era homogénea. Hasta hace dos años cada planta trabajaba de una manera diferente. Los índices de accidentabilidad eran altos y la implicación y el compromiso de los supervisores y responsables de área eran bajos. Los trabajadores no tenían conciencia de la importancia de la seguridad.

Ante eso se desarrolló una nueva estrategia en H&S denominada OneSafety y que se basa en cuatro pilares: evitabilidad, participación, aprendizaje y bienestar. Con el nuevo programa se trata de que en todos los países se cumplan los requisitos legales, homogeneizar en todo el grupo el trabajo de seguridad y salud, tener siempre profesionales del ámbito para coordinar las acciones en SyST o que estos aspectos estén integrados en la operativa diaria de las plantas. Además, se han creado los Comités de Gestión de Seguridad y Salud con comités multifuncionales, cuyo objetivo principal es hacer seguimiento a los objetivos de H&S definidos y analizar qué hacer en caso de desviación.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR