• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto
✕

¿Qué profesionales tecnológicos se necesitarán en el futuro?

26 abril 2019

Se habla mucho de que la automatización destruirá empleo, 75 millones para 2025, según el informe del Foro Económico Mundial (WEF) Future of Jobs 2018. Sin embargo, a la vez se propiciarán nuevos trabajos (algunos hoy inimaginables). Solo la inteligencia artificial generará 2,3 millones de empleos para 2020, frente a los 1,8 millones que eliminará, según Gartner.

Entre esa nuevas profesiones que las empresas necesitarán, según la WEF, se encuentran especialistas en inteligencia artificial, big data, machine learning, blockchain y automatización de procesos, además de analistas de seguridad de la información, diseñadores de interacción hombre-máquina e ingenieros en robótica.

El informe EPyCE 2018, elaborado por de EAE Business School y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) destaca como profesiones de futuro relacionadas con la tecnología experto en blockchain, en ética de datos y privacidad, arquitecto de Internet de las cosas, especialista en machine learning, arquitecto e ingeniero 3D y experto en interfaz de datos y usabilidad.

A más largo plazo, el informe enumera otros puestos que hoy extrañan: abogado de robots, entrenador de robots, desarrollador de “tinta” para impresoras 3D, arquitecto e ingeniero de tráfico automatizado, coordinador de ciudades inteligentes, chef de impresión de comida 3D, diseñador de experiencias de realidad virtual, desarrollador de realidad aumentada, diseñador de chatbots, diseñador de impresión de ropa 3D, ingeniero smart factory, optimizador del tráfico de drones, programador educacional en inteligencia artificial, sherpa de tienda virtual y técnico de asistencia sanitaria asistido por inteligencia artificial.

Con la ingente cantidad de datos que se generan, también tendrán mucha demanda en los próximos años los expertos en big data scientist, big data architect y big data analyst, según Tinámica, que también prevé una gran demanda de ingenieros en inteligencia artificial y cognitive analysts. Para Randstad Technologies, los perfiles tech más demandados en 2019 son data scientist, scrum master & DevOps, desarrolladores de plataformas conversacionales, business analyst, consultores de ciberseguridad y hacking ético.

La consultora Spring Proffesional, en el informe Los más buscados 2019, apunta como profesiones más solicitadas este año—vinculadas de una u otra manera con la tecnología— en el mercado laboral español, las de especialista en cloud, desarrollador Frontend y digital marketing manager.

La tecnología también está cambiando las habilidades que los empleadores buscan: “Cada vez es más importante que los profesionales tengan un perfil multidisciplinar, con una gran polivalencia, capacidad analítica, orientación a resultados, visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio”, indica este informe.

Por Marta Villalba

Foto: Pexels

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

30 mayo 2023

Estos son los perfiles digitales más demandados por las empresas


Leer más
3 mayo 2023

“Empresas que crecen con alma”


Leer más
25 abril 2023

Crisis de talento y rebeldía con propósito


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

    Buscar:

    ✕

    Entradas recientes:

    • 0
      Estos son los perfiles digitales más demandados por las empresas
      30 mayo 2023
    • 0
      “Empresas que crecen con alma”
      3 mayo 2023
    • 0
      Crisis de talento y rebeldía con propósito
      25 abril 2023
    • 0
      Transformación Digital. Es un camino largo, pero ilusionante.
      11 abril 2023
    • 0
      Minería de procesos y tareas para optimizar el centro de atención B2C
      28 marzo 2023
    • E-Learning
    • Publicaciones
    • Blog
    • Canal de youtube

    Política de privacidad y cookies
    Ana Sánchez INDAI © 2020

    Programación web: Juan Acosta

    Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR