• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

Sostenibilidad e impacto Hub Madrid

27 octubre 2021

Así activamos el cambio hacia la sostenibilidad mediante la innovación

Gracias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ahora tenemos un lenguaje común para abordar los problemas tan importantes y urgentes a los que nos enfrentamos en estos tiempos. Para actuar en esta Década de Acción, desde Impact Hub, y concretamente desde el área de Proyectos y Consultoría, estamos materializando nuestro compromiso con ellos mediante programas de impacto global, que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la economía circular, pasando por la cocreación de soluciones innovadoras.

¿Cómo lo hacemos? Muy sencillo. O no tanto, pero las cosas resultan más fáciles cuando cuentas con 15 años de experiencia y eres parte de un ecosistema internacional con más de 17.000 agentes de cambio presentes en más de 50 países. Así desarrollamos sinergias entre todos los miembros de nuestra red, unidos en dirección hacia modelos de negocio más sostenibles. Mediante procesos de innovación abierta, diseño estratégico e iniciativas para el desarrollo de habilidades, ideas y experiencias con impacto positivo. Formando parte de movimientos como B Corp, inspirando y conectando a otros.

Nuestros proyectos se articulan en torno a cuatro ejes centrales, que son cuatro de los ODS:

  • Futuro del trabajo (ODS 8)
  • Emprendimiento e innovación (ODS 9)
  • Comunidades sostenibles (ODS 11)
  • Economía circular (ODS 12)

A su vez, este núcleo está enmarcado dentro del ODS 17, Alianzas y colaboración.

Futuro del trabajo

Con el fin de adecuarnos al futuro del trabajo, estamos centrados en potenciar el emprendimiento y el autoempleo, como una manera real de integrar a personas vulnerables y sin trabajo en la actividad económica y convertirlas en miembros de pleno derecho de la sociedad.

Un ejemplo de esto es el proyecto europeo LIAISE, en el que participamos. El objetivo es lograr a través de él un apoyo empresarial consistente, programas de incubación y redes de contactos estables que garanticen negocios viables y sostenibles impulsados por emprendedores sociales.

Emprendimiento e innovación

Accelerate 2030 es el mayor programa de apoyo a emprendedores en mercados emergentes y en desarrollo, una iniciativa que tenemos la satisfacción de integrar junto a las Naciones Unidas. Empresas, inversores y socios expertos trabajan juntos para transformar la economía y conducirla hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Poniendo el foco en la tecnología, Impact Hub Zaragoza participa en un programa formativo en el que cada participante crea un plan basado en inteligencia artificial para mejorar su propio proyecto o cualquier otro de su elección.

Comunidades sostenibles

En lo que respecta a las ciudades, trabajamos para que cada vez sean más inclusivas, seguras, sostenibles y adaptables. La irrupción de la Covid-19 y las consecuencias que ha acarreado han puesto de manifiesto muchos aspectos que deben cambiar.

Con esa intención, Future of food pretende ofrecer ayuda a proyectos que cuentan con una producción innovadora y respetuosa con el medioambiente.

Del mismo modo, Sustainable food ecosystems pone en contacto a personas que quieren trabajar juntas para acelerar el cambio dentro del sector alimentario. A través de eventos, una comunidad dedicada, publicaciones y programas específicos, creando nexos entre empresarios, consumidores y gobierno.

Solo el 9% de la economía mundial es circularPor último (aunque no están todos los proyectos que llevamos a cabo dentro de este apartado, pero sí son todos los que están), Proiektuen azoka surge como un espacio para idear, crear y transformar: una plaza de intercambio y crecimiento colectivos. Un espacio físico donde compartir, aprender y materializar en equipo ideas y propósitos de cambio de hábitos en relación al acto de comprar.

Economía circular

En la actualidad, tan solo el 9% de la economía mundial es circular. La adopción de esos otros principios podría aportar a Europa unos beneficios netos de 1.800 millones de euros y una reducción de las emisiones de carbono de 450 millones de toneladas para 2030. Con la acción colaborativa y el cambio de mentalidad podemos generar un gran impacto en el planeta.

Por eso, desde Impact Hub Amsterdam, por ejemplo, planteamos Impact Hub Circular Ecosystem, donde trabajamos con un enfoque de aceleración a través de eventos, comunidades y programas en torno a la economía circular.

Otra iniciativa es Circular Economy Transition, primer gran programa de incubación en Suiza para acelerar la transición del país a un sistema económico que influya en el futuro de las empresas, la formulación de políticas públicas y la sociedad.

Además, en Impact Hub Donosti surge Oleku, con la misión de dar a conocer y hacer accesible el método en que se basa la economía circular.

Alianzas y colaboración

Como ecosistema, desde Impact Hub desarrollamos planes de consultoría y programas específicos para pymes, grandes empresas y startups en áreas clave donde tenemos un amplio conocimiento a nivel global y local. También proporcionamos servicios que ayudan a las empresas a transitar hacia modelos de negocio más sostenibles.

¿Quieres saber más sobre los proyectos que realizamos desde nuestra área de innovación y ver cómo podemos avanzar juntos hacia la sostenibilidad? Escríbenos, estamos deseando colaborar con nuevos agentes de cambio.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR