• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

Talento y compromiso: los elementos que hacen invencible a cualquier empresa

17 junio 2021

El trabajo ocupa un lugar central en nuestras vidas; le dedicamos un tercio de nuestro tiempo de vigilia. Por tanto, las empresas emergen como una pieza crucial en el proceso de transformación hacia una sociedad más amable. Atendiendo a estos dos comentarios, podemos concluir de forma inmediata: cuantas más empresas abracen un modelo de gestión más respetuoso con las personas y con el entorno, mejor será nuestra sociedad. O veámoslo desde otro ángulo, el de la rentabilidad.

Un número cada vez mayor de empleados necesitan que sus valores estén alineados con los de la empresa donde trabajan siendo requisito indispensable para comprometerse. Ya sabemos que si no hay compromiso, baja drásticamente la aportación de valor. Y podemos añadir que estos mismos trabajadores, en su vertiente de consumidores, prefieren adquirir productos y servicios suministrados por empresas con las que compartan esa misma filosofía. El reto está servido. Si una empresa ya sea grande o pequeña quiere seguir siendo competitiva no tiene más remedio que evolucionar hacia un modelo de gestión más acorde con lo que está demandando el mercado. Esto es, más transparencia, más foco en la persona, más respetuosa con el medio ambiente, más congruencia entre lo que dice y lo que hace,…más auténtica. Y no es un tema baladí, está en juego su rentabilidad porque si no hay talento comprometido no hay aportación de valor.

Por tanto, ya sea por una motivación más trascendente o por puro pragmatismo empresarial lo cierto es que necesitamos evolucionar nuestro modelo de gestión para que nuestro negocio se alinee con las exigencias del mercado que están emergiendo. Y poder perdurar de forma exitosa. Pero ponerse manos a la obra en un concepto tan etéreo a veces resulta algo complejo.

Te propongo reflexionar sobre algunos aspectos básicos que pueden ayudarte a recorrer este camino.

1.- Existe una búsqueda creciente de equilibrio entre la vida profesional y personal 

Las personas, y muy especialmente las nuevas generaciones, demandan a gritos gestionar su tiempo. El desarrollo de la vida personal ha aflorado como una prioridad y no es saludable, ni para el individuo ni para la empresa, que compita con la vida laboral. Todo lo contrario, lo deseable es que ambas convivan y se integren. Para que ello sea posible, podemos plantearnos introducir en el día a día de nuestro negocio tendencias como el teletrabajo o bien la flexibilidad horaria. Se trata de abandonar el viejo modelo del presentismo y mejorar la gestión de algo tan precioso como el tiempo.

2.- Trabajamos mejor en ambientes donde nos sentimos confortables 

Trabajar en un entorno agradable, casi me atrevería a decir que acogedor, con los medios adecuados y que permita relacionarse entre colegas incrementa notablemente la sensación de bienestar. En cierta ocasión y para documentarme para un libro que estaba escribiendo, realicé un buen número de entrevistas una de cuyas preguntas era: ¿Qué es lo que te generaría mayor bienestar al llegar a tu puesto de trabajo? En un 98.5% de las ocasiones la respuesta fue: el aroma a café recién hecho. Me parece tremendamente revelador el mensaje que subyace tras esta afirmación: la demanda de un cambio de mirada, la necesidad de humanizar las organizaciones. Podemos empezar, por ejemplo, revisando si es posible mejorar las condiciones físicas del lugar de trabajo como la ventilación, la temperatura, si la luz es suficiente y adecuada o si hay un exceso de ruido ambiental.

3.- Las personas necesitamos ser vistas y escuchadas, sentirnos parte de un proyecto para comprometernos

Frecuentemente las personas que lideran negocios o equipos no consiguen ir más allá de alquilar el tiempo de sus colaboradores. No logran su compromiso ni su implicación. Esto redunda en una elevada dificultad en atraer y retener talento generando unas plantillas mediocres que lastran la competitividad de la empresa. Y es que, en muchas ocasiones, inmersos en la vorágine del día a día, no prestamos suficiente atención a las personas con las que trabajamos que a fin de cuentas son las que nos ayudan a construir la cuenta de resultados. Incorporar en nuestra forma de relacionarnos la escucha, practicarla y promoverla, es un acierto seguro. O bien compartir información en lugar de tan solo transmitir instrucciones, así como apoyar el reconocimiento y el agradecimiento, son elementos altamente vinculantes y que ayudan a crear una base relacional donde si es posible el compromiso.

4.- La diversidad abre las puertas a la creatividad y a la innovación 

El mercado es amplio y diverso. Por tanto, complejo de gestionar sobre todo si nuestra mirada es limitada. Cada uno de nosotros ve la realidad bajo su prisma particular construido a razón de sus experiencias y vivencias. Es difícil imaginar realidades que nunca han sido experimentadas. En cambio, el mercado se mueve a una velocidad vertiginosa. Es volátil, incierto y ambiguo en muchas ocasiones. Adaptarse y sobresalir dependerá mayoritariamente de nuestra capacidad de “leerlo e interpretarlo”. Y para ello necesitamos a personas que puedan “mirarlo” desde un prisma distinto al nuestro, complementándolo. Es una sabia decisión rodearse de personas cuyo perfil difiera del nuestro. Abrazar la diversidad en toda su dimensión nos aporta un sinfín de matices facilitando el acceso a aspectos tan relevantes como la creatividad o la innovación. Promover la diversidad en el entorno laboral es, sin duda, la mejor apuesta para evolucionar al ritmo que impone el mercado.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR