• Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Mentoring
  • Formación
  • Conferencias
  • Sesión gratuita
  • Contacto

Workplace Happiness: una tendencia que ha llegado para quedarse

11 enero 2019

¿Qué factores influyen en la felicidad laboral? Los españoles afirman que lo más importante para ser feliz en el trabajo es disfrutar de un buen ambiente laboral.

Se calcula que trabajamos unos 225 días al año, más de 1.800 horas, es decir, dos tercios de nuestro tiempo los pasamos en la oficina o lugar de trabajo habitual. Sabiendo que gran parte de nuestro día discurre en una oficina, lo ideal sería que al menos el trabajo nos hiciera felices. Sin embargo, y según la VII Encuesta Adecco sobre Felicidad en el trabajo, una cuarta parte de los empleados no lo son. Para solventar esto, Edificio Cuzco IV, donde se encuentra uno de los Centros Lexington en Madrid, propone 5 fundamentos para alcanzar la felicidad en el entorno laboral:

Todo empieza por construir un buen espacio de trabajo.

Uno de los errores más comunes de las compañías es pensar que el espacio de trabajo no tiene una influencia directa sobre la felicidad de los empleados. Un error que puede repercutir en la productividad de las empresas, ya que está comprobado que un trabajador motivado y feliz, aprovecha mejor el tiempo, se compromete antes con la entidad e incluso es más productivo.

Tiempo para el desarrollo personal de los trabajadores.

Esto juega un rol trascendental en el objetivo de la felicidad en el trabajo y por ello se está convirtiendo en una de las prioridades de las compañías. Espacios informales, restaurantes con menús saludables, zonas de relajación para practicar yoga o mindfulness, ambientes para practicar deportes como pilates o hipopresivos; o servicios de belleza y fisioterapia, zonas de lactancia…

Apostar por el bienestar a través del deporte.

Diversos estudios como el realizado por la Universidad de Bristol demuestran que implementar programas de ejercicio físico dentro del ámbito laboral contribuye al bienestar. La posibilidad de hacer ejercicio 30 minutos al día antes de empezar la jornada laboral fomenta la felicidad, la creatividad y la concentración de los trabajadores.

Desarrollar la capacidad intelectual de los trabajadores.

Cada vez cobra más relevancia un nuevo concepto de edificio que busca la felicidad de los trabajadores mediante la convivencia y la participación. En este sentido, un ejemplo es Espacio Cuzco 4, que cuenta con un programa de charlas y conferencias punteras gratuitas para todos los trabajadores de las empresas que forman parte del edificio, pudiendo proponer éstos las temáticas de estas charlas y los conferenciantes. Además, el edificio organiza sesiones de after work para fomentar la convivencia y el sentimiento de comunidad y pertenencia, lo que contribuye a un mejor ambiente laboral y a una mayor felicidad.

Introducir la figura del Chief Happines Officer o director de felicidad.

Original de Estados Unidos, tiene como labor fomentar la felicidad de los trabajadores. Es un nuevo profesional que se está incorporando a las empresas preocupadas por motivar y mimar a los empleados. Su papel es escucharles, hacer que se sientan valorados y que su opinión cuente, poniendo a su disposición los canales de comunicación propicios que garanticen una respuesta a sus necesidades, ideas y sugerencias. Además, debe asegurar un buen ambiente laboral, potenciar la retención del talento, y comprobar que las medidas y acciones puestas en marcha funcionan realizando una encuesta de clima laboral. Esta figura puede ayudar a que los empleados encuentren la felicidad en sus lugares de trabajo.

Ana Sánchez

Experta en Transformación y Gestión del cambio

Mentoring | Formación | Ponencias 

¡Compartir!
0

Temas relacionados

20 enero 2023

Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene


Leer más
29 noviembre 2022

En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing


Leer más
16 noviembre 2022

En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestros cursos:

¿Quieres mas información sobre nuestros cursos? Escríbenos y te enviaremos más información:

Buscar:

Entradas recientes:

  • 0
    Una treintena de universidades acogerá programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual el curso que viene
    20 enero 2023
  • 0
    En 2023 todos los restaurantes querrán que comas cosas rosas: la razón está en el marketing
    29 noviembre 2022
  • 0
    En las economías emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan siete de cada diez puestos de trabajo
    16 noviembre 2022
  • 0
    Diversidad como herramienta de futuro
    3 noviembre 2022
  • 0
    Los «Patagonia» españoles: ¿es fácil ser filántropo en este país?
    11 octubre 2022
  • E-Learning
  • Publicaciones
  • Blog
  • Canal de youtube

Política de privacidad y cookies
Ana Sánchez INDAI © 2020

Programación web: Juan Acosta

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar la web asumimos que estás de acuerdo. Más información en nuestra política de cookiesAceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR